Una vez
afianzado el aprendizaje de los números mediante el apoyo
del color, se inicia el proceso de enseñanza-aprendizaje de la suma.
En el año 1984, se creó el actual Colegio Ángel de la Guarda. Es un centro privado-concertado con la Consejería de Educación, dependiente de la Asociación de Ayuda a las Personas con Parálisis Cerebral (ASPACE). Con este blog se pretende dar a conocer qué es la parálisis cerebral, y qué necesidades educativas especiales presentan nuestros alumnos.
jueves, 27 de noviembre de 2014
APRENDEMOS A SUMAR
lunes, 24 de noviembre de 2014
SANTA CECILIA 2014
El viernes 21 de noviembre celebramos la fiesta de Santa Cecilia en el cole.
Por la mañana construimos instrumentos musicales con material reciclado. Cada etapa realizó su propio instrumento:
TALLER DE INSTRUMENTOS
Campanillas con capsulas de café, planetas sonoros (sonajeros con botelas y chapas) y ranas cantarinas con cartón y chapas de botellas.
Durante la tarde los alumnos brindaron un concierto didáctico.
La selección de obras fue la siguiente:
La selección de obras fue la siguiente:
- El Carnaval de los Animales (Saint Saens).
- Banda sonora original de la película "El Golpe".
Acompañando con instrumentos de percusión y con los realizados por ellos mismos.
¡Pasamos así, una jornada muy musical y sobre todo muy divertida!
martes, 11 de noviembre de 2014
AMAGÜESTU 2014
AMAGÜESTU 2014
¡Llegaron el otoño y el frío, la lluvia y el aire, y también "les castañes"!
Como es tradición en el colegio celebramos el amagüestu. Bebimos sidra dulce que nos trajeron de Nava y comimos "castañes asaes", unos enteras y otros en puré.
La música de Gaita la puso nuestro gran amigo Xosé Ambás y nosotros tocamos las panderetas. Pasamos una tarde muy "prestosa".
Para acabar nos cogimos de las manos para hacer una danza y cantamos "Asturias Patria Querida".
¡Llegaron el otoño y el frío, la lluvia y el aire, y también "les castañes"!
Como es tradición en el colegio celebramos el amagüestu. Bebimos sidra dulce que nos trajeron de Nava y comimos "castañes asaes", unos enteras y otros en puré.
La música de Gaita la puso nuestro gran amigo Xosé Ambás y nosotros tocamos las panderetas. Pasamos una tarde muy "prestosa".
Para acabar nos cogimos de las manos para hacer una danza y cantamos "Asturias Patria Querida".
martes, 4 de noviembre de 2014
AULA DE NATURALEZA
Os vamos a enseñar cómo está el huerto.
Tenemos
plantado: espinacas, lechugas, puerros y escarolas. Nacho Grana trajo de casa berzas, que también plantamos.El mes de Octubre hizo muy buen tiempo, pasamos las tardes trabajando y disfrutando del jardín y la sombra de los árboles.
Con las castañas que cogimos, hicimos un pequeño amagüestu, invitando a nuestros compañeros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Día Mundial Concienciación sobre el autismo.
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se celebra cada año el 2 de abril. En el cole hemos pintado piezas de rompecabezas. ...

-
Ya tenemos la Navidad a la vuelta de la esquina, y, como todos los años, invitamos a los padres que se animen a venir, a adornar el árbol qu...
-
La educación ambiental En la etapa de T.V.A., seguimos comprometidos con el reciclaje y la reutilización de los materiales y objetos desecha...